En España tenemos la costumbre de comer el pepino crudo en ensaladas o recetas como el gazpacho andaluz. Pero lo cierto es que el pepino también se puede cocinar y ofrece resultados sorprendentes. Prueba a cocerlo, asarlo, hacerlo a la brasa. En algunos países también se licua para usar el jugo para marinar pescados. Como ejemplo de las posibilidades del pepino hoy vamos a viajar a la desconocida gastronomía balcánica para cocinar estos pepinos al estilo serbio.

Los puedes comer como plato principal acompañados con un poco de pan. También son excelentes como guarnición de chuletas, pinchos de carne, hamburguesas o pescados blancos. En menos de una hora tendrás una excelente receta que saca el máximo partido de tres productos de nuestros invernaderos: pepino español, pimiento punta y tomate cherry pera.

Ingredientes Pepinos al estilo serbio

  • 3 pepinos pequeños
  • Una nuez de mantequilla
  • 150 gr. de panceta
  • 1 cebolla mediana
  • 2 pimientos punta rojos pequeños (o uno grande)
  • 250 gr. de tomate cherry pera
  • Una pizca de pimentón picante y otra de dulce
  • Perifollo seco (opcional)
  • Estragón seco (opcional)
  • Albahaca seca
  • Perejil fresco
  • 100 ml. de nata agria (si no encuentras, al final de la receta te contamos cómo prepararla en casa.)

Cortar la panceta en cuadraditos y reservar. Derretir la mantequilla a fuego medio en un olla y rehogar la panceta durante unos 5 minutos. Mientras picar la cebolla en trozos pequeños y añadirla a la olla.

Mientras picar los tomates cherry en dos o tres trozos y los pimientos en tiras delgadas. Reservar. Pelar los pepinos y cortarlos de polo a polo. Con ayuda de una cucharilla extraer las semillas centrales. Volver a cortar en sentido longitudinal hasta obtener 4 trozos por pepino. Cortar cada uno de esos trozos en 3 o 4 partes (deben quedar trozos grandes pero que quepan en la boca).

Cuando la cebolla empiece a tomar color, añadir las hortalizas de invernadero y dejar que cueza a fuego lento durante unos 15 minutos con la olla tapada. Salpimentar al gusto y añadir el pimentón, el perifollo, el estragón y la albahaca. Mezclar todo el guiso.

Picar el perejil fresco e incorporar al guiso junto con la nata agria. Subir el fuego y retirar antes de que hierva. Servir caliente decorado con un poco de perejil fresco.

Cómo hacer nata agria en casa

La nata agria, también conocida como sour cream, no siempre es fácil de encontrar. La puedes hacer fácilmente en casa con nata y un poco de limón o vinagre blanco. Simplemente mezcla ambos ingredientes, tapalos y deja reposar media hora. Ya lo tienes.

El perifollo y el estragón tampoco se encuentran en todos lados. Como ambas hierbas destacan por sus toques anisados puedes cambiarlas por otro ingrediente que aporte esos aromas: anís estrellado, anís, hinojo… También puedes optar por una mezcla comercial de finas hierbas, que suelen llevar ambas.

pepinos al estilo serbio

En nuestro blog puedes encontrar muchas más recetas sorprendentes con cultivos de invernadero.

Eurosol Marketing

Eurosol Marketing

El equipo de Eurosol se encarga de mantener este espacio regularmente con información útil para la comunidad de La Despensa de Eurosol.

Deja una respuesta