Ya os contamos hace tiempo que a lo largo de la historia las berenjenas han tenido un buen número de detractores. En la Península Ibérica, tras la reconquista, fue un alimentó que estigmatizó a las cocinas judeoespañola y morisca. Esta asociación creó a su alrededor recelos y sospechas hacia quienes las guisaban y comían. Mucho antes también generó rechazos por su parecido con plantas tóxicas como la mandrágora (berenjenilla), la belladona o el estramonio (berenjena del diablo). Con esta trayectoria histórica no es de extrañar que algunos falsos mitos sobre las berenjenas sigan confundiendo a los consumidores en la actualidad.
Es necesario desmentir estos mitos para que los consumidores interesados en una alimentación saludable y sabrosa puedan disfrutar de las berenjenas en sus dietas.
Mitos sobre las berenjenas
Estos son los tres principales falsos mitos sobre las berenjenas que persisten hoy día:
- Las berenjenas son tóxicas. Muchas personas piensan que las berenjenas son tóxicas porque contienen solanina. Si bien es cierto que la solanina es un compuesto potencialmente tóxico, las cantidades presentes en la berenjena son muy pequeñas. Este compuesto está presente en las plantas solanáceas y cumple una función de defensa de agresiones externas como ataques de insectos u hongos. Otras plantas comestibles que contienen solanina son las patatas, los tomates o los pimientos. Por lo tanto, las berenjenas son totalmente seguras en la alimentación humana.
- Las berenjenas contienen ácido oxálico: Es cierto que las berenjenas tienen ácido oxálido pero en cantidades poco significativas. El ácido oxálico solo es un problema en casos muy raros de enfermedades renales. A pesar de ello, muchas páginas web han generado miedos injustificados a este compuesto que está presente en multitud de alimentos con enormes beneficios nutricionales. Ejemplos de ello son los cítricos, el kiwi, las espinacas, la remolacha, las zanahorias, el ruibarbo, la judía, frutos secos o chocolate. Si el médico no te ha recomendado una dieta baja en oxalatos, disfruta de estos alimentos sin miedo.
- Las berenjenas no son saludables: Como la mayoría de los productos vegetales, la berenjena aporta múltiples beneficios en una dieta saludable. Son una excelente fuente de nutrientes, como fibra, potasio y vitaminas C y K. También son una buena fuente de antioxidantes.
En nuestro blog encuentras muchas recetas elaboradas con berenjenas sabrosas y sencillas. Y si quieres disfrutar de berenjenas recién cosechadas prueba las que cultivan nuestros agricultores y vendemos en nuestra tienda online.
Comentarios recientes