SOMOS AGRICULTORES

Cultivamos y comercializamos alimentos saludables, seguros y sostenibles, tanto a nivel medioambiental como social.

Desde su nacimiento, en 1999, Eurosol se ha centrado en suministrar productos de gran calidad a las cadenas de supermercados más importantes de Holanda, Suiza, Reino Unido, Bélgica y Alemania, entre otros países Europeos.

Con La Despensa de Eurosol, queremos que el mejor producto que se cultiva en nuestros invernaderos puedas disfrutarlo en tu casa con una frescura imposible de conseguir en los puntos de venta tradicionales. Tomates, pepinos, pimientos, berenjenas y melones puestos en tu mesa en un máximo de 48 h. después de ser cortados.

CALIDAD RECONOCIDA

Utilizamos insectos para combatir las plagas. Organismos vivos que se comen a los bichos que atacan a las plantas. Esta práctica se conoce como CONTROL BIOLÓGICO de plagas y reduce al mínimo (o elimina) el uso de plaguicidas. Este esfuerzo por la calidad sirvió para que Eurosol fuera la primera empresa de España en obtener la certificación de producción integrada de AENOR.

BUENAS PRÁCTICAS

Contamos con la certificación GLOBALGAP tanto en el campo como en el almacén de manipulado  y cuidamos al máximo las buenas prácticas de producción y manipulación de alimentos que marca la normativa europea. En cuanto a la SEGURIDAD ALIMENTARIA de nuestros productos, contamos con la certificación BRC.

LAS PERSONAS

El mismo cuidado que tenemos con nuestro producto lo aplicamos a las 320 personas que trabajan con nosotros en el campo y en el almacén de Eurosol. Las buenas prácticas agrícolas deben aplicarse también a las personas. Por ello contamos con la certificación GRASP, que aborda temas de salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. También hemos implantado un PLAN DE IGUALDAD ya que estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

COMERCIO ÉTICO

Todas estas prácticas nos permiten contar también con SMETA, un procedimiento de auditoría ética que utiliza el código de la iniciativa COMERCIO ÉTICO y la legislación local como herramienta de medición.